Reflexión
“El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se
quiere, y concibe la muerte…..
El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del
existencialismo. Pero ¿qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una
mayor dignidad que la piedra o la mesa? Porque queremos decir que el hombre
empieza por existir, es decir que empieza por ser algo que se lanza hacia un
porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir.
Yo puedo adherirme a un partido, escribir un libro, casarme y todo esto no es más
que la manifestación de una elección. Si realmente la existencia del hombre es su
esencia misma, entonces el hombre es el único responsable de lo que es; así, el
primer paso del existencialismo es colocar a todo hombre en posesión de lo que
es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia” JEAN PAUL SARTRE, el
existencialismo es un humanismo.
Responde
- De esta reflexión que conclusiones puedes sacar para tu formación personal, enuméralas
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO:
Para comprender al hombre es necesario observarlo desde diversos ángulos, con el fin de
percibirlo y reconocerlo desde todo sus ámbitos posibles, desde sus múltiples facetas y
sus dimensiones, sin perder de vista que dentro de la problemática del hombre estamos
metidos nosotros como hombres, y comprender el problema antropológico significa,
también comprendernos un poco a nosotros mismos.
Responde y justifique:
- ¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
- ¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Estudia al hombre como un sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su apertura
al futuro, su sentido último, su sentido de la vida humana y su libertad. La antropología
filosófica es el presupuesto para la ética, la política, para la acción humana, individual
y colectiva.
Responde:
- Concluya ¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
- ¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
- ¿es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA-JEAN PAUL SARTRE
ResponderEliminarCONCLUSIONES:
1. El ser humano al nacer depende de otros pero a medida que crece es el que forja su propio destino según sus acciones, en otras palabras tiene libre albedrío a diferencia de los otros seres de la naturaleza, lo que quiere decir que las acciones y decisiones que se tomen tendrán una consecuencia ya sea positiva o negativa para la existencia.
2. Por otra parte los sueños o proyectos se consiguen poco a poco buscando siempre la satisfacción personal y la felicidad, no quiere decir esto que no encuentren obstáculos o dificultades en su camino, se tendrá que aprender de ellos para la experiencia, formación y crecimiento personal de manera integral, dándole sentido a nuestra vida.
3. Teniendo en cuenta que los seres humanos somos racionales, somos responsables de nuestros actos, en otras palabras de nuestra existencia es por ello que el existencialismo hace parte de nosotros y es nuestra esencia, independientemente si existe un ser superior ya que esas decisiones son tomadas por nosotros mismos, haciéndonos comprometer, Por lo tanto la justificación no es una excusa al cometer una mala acción ya que tenemos la capacidad de ser responsables.
4. Irónicamente constantemente estamos eligiendo porque así no se quiera elegir, se está eligiendo no elegir.
5. Como seres humanos podemos cumplir todas nuestras metas y objetivos siempre y cuando existamos dándole el verdadero valor a la vida.
Reflexión antropológica expresada por Sartre: Desde el punto de vista antropológico el ser humano está en constante desarrollo integral y con la capacidad de tomar decisiones por el mismo, haciéndonos únicos y teniendo constantes cambios en nuestra vida.
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO:
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?:
Sí, porque si yo me conozco y me quiero así misma no le voy a querer a hacer daño a los demás ya que sabré que mis acciones o sentimientos afectan también a los demás ya sea positivo o negativamente, generando una mejor convivencia, aprendiendo a solucionar distintas dificultades que habrá en la vida.
• La relación que tiene es que el problema antropológico ayuda a ver las cosas desde distintos puntos llegando a comprender a los demás y a la vez a nosotros mismos, estando entrelazado con la tolerancia, ya que esta consiste en respetar las ideas de los demás cuando son diferentes a las propias es decir el reconocimiento de la pluralidad. Aceptando individualmente aquello que es diferente, por eso es importante comprender que para superar los problemas necesitas, por un lado, el poder interno y, por otro, la capacidad de tolerar es decir aceptar, comprender y saber afrontar, permitiendo una buena convivencia ya que es fundamental para hacer progresar la sociedad pero esto no significa tampoco tener que aguantar.
• la filosofía antropológica es importante ya que busca hacer comprender la relación que tenemos con los demás y con nosotros mismos, para darle sentido a la vida y también el valor de la libertad es decir nuestros límites, tomando como objeto de estudio la naturaleza del ser humano y así mismo la distinción de los rasgos del mismo guiándose por la situaciones que vemos a diario.
•Si, La antropología es importante porque nos puede ayudar a reflexionar sobre la vida y así mismo darle el verdadero significado pero para ello debemos saber qué somos integrantes de un conjunto y que no exista solo el “yo”, y desde ahí comienza la buena convivencia en la sociedad, encontrando la solución para surgir de diversos obstáculos y darle valor a nuestra vida y la de los demás.
REFLEXIÓN
ResponderEliminar1. Mi imagen como ser humano acorde a las acciones que desarrolle a lo largo de mi vida serán un claro reflejo de lo que soy como persona.
2. Además de la imagen propia, cada uno de nosotros es capaz de forjarse su propio destino, como quiere desarrollarse dentro de una sociedad y las acciones que desempeña para lograr esos objetivos.
3.La elección es el principal factor para la formación del hombre, pues, primeramente debe verse como poseedor de algo para existir.
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
-¿COMPRENDER EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO AYUDA A MEJORAR A LA CONVIVENCIA SOCIAL? Ayuda, ya que se habla primeramente de aprender a conocernos a nosotros mismos, y solo cuando verdaderamente sepamos de nosotros como seres humanos, podremos entendernos y lograr una mejor convivencia.
-¿CUÁL ES LA RELACIÓN DEL TEXTO CON LA TOLERANCIA? Directamente hablamos de una conducta social, y el primer factor en un entorno social es la tolerancia, pues, como nos dice el problema antropológico, para convivir en sociedad debemos aprender a ser tolerantes, conociéndonos a nosotros como seres humanos y reconociendo cada conducta de distinción entre unos y otros.
-¿POR QUE NO PODEMOS EXCLUIRNOS DEL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO? No podemos excluirnos porque hacemos partes de estos seres humanos, somos el problema antropológico que debemos resolver.
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
-¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA ANTROPOLÓGICA? La antropología filosófica, siendo una herramienta para la formación del ser humano, libre, ético, político, etc, se vuelve importante por este mismo sentido, ya que abarca nuestro desarrollo social y humano.
-¿LA ANTROPOLOGÍA TE PUEDE AYUDAR EN TU PROCESO DE VIDA? ¿ EN QUE?
Nos ayuda en nuestra vida por el hecho de ser nuestro informe de conducta y desarrollo, ayudándonos a saber cómo nos orientamos en una sociedad que se ayuda en su preparación personal
- ¿ES ACTUAL LA PREGUNTA POR EL HOMBRE? ¿POR QUÉ?
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA-JEAN PAUL SARTRE
ResponderEliminarCONCLUSIONES:
1.Mi primera conclucion es que si nosotros queremos algo en la vida tenemos que empezar por algo, tenemos que plantearnos un problema y buscar unas posibles soluciones
2.no tenemos que buscar la satisfacción de los demás ni hacer las cosas por darle gusto a los demás tenemos que hacer las cosas porque nos gustar y siempre buscando la satisfacción de nosotros mismos y sin importarnos el que dirán.
3.Que nosotros somos los únicos que podemos crear nuestros sueños que podemos decidir que hacer con nuestra vida que somos los dueños de nuestra vida somos quienes decidimos como cuando y a que hora cumplirlos y que nadie mas podrá intervenir en eso
4.Que diariamente nos llegan preguntas y llega un punto en el que tenemos que elegir así no queramos-y tenemos que tener el valor de algunas veces decir no y tomar las decisiones correctas
5. Que nosotros como personas somos los únicos que podemos cumplir nuestros sueños y somos capaces de hacerlo siempre que no lo propongamos
Reflexión antropológica expresada por Sartre: Desde el punto de vista antropológico el hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo.
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO:
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
claro que si ya que como persona siempre voy a buscar lo mejor tanto para mi como para los demás y no voy a buscarles el mal y si yo estoy bien para que buscarle o desearle el mal al otro.
*la refleccion que da el autor sobre la tolerancia es que todos tenemos pensamientos muy distintos y si queremos tener una sociedad buena y tolerante tenemos que empezar por nosotros mismos ya que cuando hablamos de tolerancia nos referimos a aceptar loas pensamientos las acciones de los demás y todo empieza por nosotros mismos . Tal cual como somos con nuestras diferencias y con nuestra forma de pensar .
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
*es muy importante ya que con ayuda de ella podemos resolver varias preguntas e incógnitas y gracias a esta podemos crecer y darnos cuenta de lo importantes que somos para la comunidad
* tiene mucha importancia en mi formación profesional y personal puesto que se dedica al estudio del ser humano cuerpo y alma, de esta manera busca identificar las características del ser humano y se basa en los aspectos, material, biológico, económico, cultural y social.
*si claro ya que nunca vamos a estar conformes con las respuestas siempre vamos a querer mas y siempre vamos a crear incógnitas
Reflexión
ResponderEliminar1. Según el texto que acabo de leer puedo decir con firmeza, que el planteamiento mental que tal vez Sartre quería compartir, era, el ser humano es consiente y responsable de todas las ocurrencias que le pueden suceder a lo largo de su existir.
2. Por otro lado y retomando un poco el tema, a mi manera de ver las cosas Sartre tiene todo la razón ya que es muy grande el poder de la mente ya que por medio de la creencia etc. Podemos llegar a sugestionarse a sí mismo o en casos extremos a los demás. Llevándolos a un cambio o por lo menos a un minuto de examinación mental (que se le pudo haber implantado alguna duda).
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
Si porque solo así sabremos que lleva a una persona a actuar tal y como lo hace, además.
¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
si una persona es consciente de la realidad en la que vive y tiene una buena interpretación dela rozón será más consiente y podrá derivar mejor las ideas para llegar a un buen equilibrio de comportamiento y afectar a los de más o a si m ismo.
¿Por qué no podemos excluirnos del problema antropológico?
Porque lo antropológico nos compete a todos, o por lo menos, nos relaciona y estudia por decirse así. Todo esto para tratar de solucionar unas interrogantes que el mismo ser humano se planteó desde el inicio de los tiempos. Por otro lado, son muy comunes los métodos de estudio o examinación que se plantea en el problema filosófico.
¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
Es muy importante ya que lo primero que se debe hacer para llegar a algo se saber que o quien eras para que al transcurrir de algo no lo tengas en duda y dejes todo inconcluso solo por tratar de responder esta nueva idea o planteamiento mental.
¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
Lo más importante para tener un proyecto de vida es conocer muy bien loas capacidades y limitaciones que uno como individuo posee ya que estudiándose a uno mismo uno comprenderá en que es bueno y que puede mejorar para cumplir sus metas
¿Es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?
Si porque es una interrogando de entre tantas que el ser humano ha tenido en su cabeza desde siempre, y todos como seres razónales y pensantes tendemos a hacernos preguntas que muchas veces no hallamos la respuesta pero no por que no exista sino por que dejamos así como si nos diera igual todo. En cambio los grandes pensadores siempre se basaron en interrogantes para llegar a ser lo que hoy son ”o por lo menos reconocidos”
REFLEXiON
ResponderEliminar1.Para mi todos tienen una manera diferente de pensar no simpre se obtienen las cosas con facilidad que hay que saver que quieres en la vida para logralo
2. hay que terner una proyeccion de tu que quieres ser tu como te vez en otros años hay que pensar que para eso se necesita ser persona tener un objetivo claro tener capacidad para superar todo y para tener unas metas claras
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?:
* si por que cada quien save los errores que comete y como los debe de arreglar no todo es guerra tenemos que ser mas pasivos en las cosas que hacemos.
*comprendernos quiere decir entendernos el uno aotro como sere humanos.
¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
*La importancia es que como personas debemos saber las cosas buenas y malas pero ante todo hay que ver las capacidades de otra persona
*hay que pensar bien como personas y no como animales tratando de hacer todo con facilidad y mediocridad.
¡Es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?
si por que simpre nos preguntamos que hariamos sin ellos como enteder que tienen tantas cosas que los hace sentir fuerte que nos hace ver protegidas pero tantas cosas que fallan, todos los hombres van variando de acuerdo a su capacidad como ser humano.
EL EXISTENCIALISMO.
ResponderEliminar“El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y concibe la muerte…. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo. Pero ¿qué queremos decir con esto, sino que el hombre tiene una mayor dignidad que la piedra o la mesa? Porque queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. Yo puedo adherirme a un partido, escribir un libro, casarme y todo esto no es más que la manifestación de una elección. Si realmente la existencia del hombre es su esencia misma, entonces el hombre es el único responsable de lo que es; así, el primer paso del existencialismo es colocar a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia” JEAN PAÚL SARTRE, el existencialismo es un humanismo.
• De esta reflexión que conclusiones puedes sacar para tu formación personal, enumerarlas
1. El hombre es un proyecto por lo cual a lo largo de su vida se proyecta para ser una persona que pueda cumplir todas sus metas.
2. En el texto se da entender que el hombre empieza por existir pero algunas de las decisiones que tome en su proceso de vida no son tan relevantes en su proyecto de vida.
3. El hombre es responsable de cada una de las acciones que tome por lo tanto el hombre responsable es el único que tiene angustia.
¿Cuál es la reflexión antropológica expresada por Sartre?
La reflexión que da Sartre a entender es esa en la cual no hace cuestionarnos sobre que decisiones tenemos que tomar para llegar a dicho porvenir también teniendo en cuenta que cada una de esas decisiones que tomemos lleva su responsabilidad por lo cual es necesario pensar muy sobre aquellas duras decisiones que tomemos en nuestro viaje por la vida.
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
Si por que es una problema que nos toma a todos por igual pero algunos nos preguntamos por que estamos aquí por otra parte otros prefieren cegarse y ver lo que tienen a simple vista sin cuestionarlo también tienden a defender lo cual aveces genera ciertos problemas de convivencia entonces si todos entendiéramos este problema nos llevaríamos mejor.
¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
En el texto nos invita a ver a cada persona por cada manera en la que nos sea permitido de esta manera entender como es la situación de cada una de ellas lo cual generaría la tolerancia y con ello se evitaría tanto conflicto entre nosotros mismos.
¿Por qué no podemos excluirnos del problema antropológico?
Si nos excluyéramos seriamos como miles de personas las cuales se guían de una primera impresión de la vida lo que generaría los arraigos a ciertas cuestiones de la vida lo cual llevaría a que la defendiéramos a las críticas de los demás sin escuchar a los demás y cegarnos así mismos.
¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
La Importancia de esta es darnos cuenta de cómo actúa el hombre en su día a día y de esta manera buscar la manera de mejorar las cosas si es que se necesita.
¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
Si ya que como dice el texto la antropología se encarga de estudiar como actúa el hombre de esta manera uno como persona puede buscar la ayuda para orientarse en la vida y buscar en lo que se busca ser profesional.
REFLEXIÓN ANTROPOLÓGICA
ResponderEliminar1) Lo que puedo deducir es que al final nosotros como seres humanos no somos nada o no mas que una piedra o un papel, solo lo creemos por tomar decisiones por como no lo dice claramente el texto por escribir un libro o elegir un partido político.
2) Quizá no sea tan extenso mi texto pero manifiesto lo que pienso, en realidad tenemos dignidad o solo trabajamos como una maquina que esta destinada a ser alguien esto a genero tantas injusticias y a generado cortinas de humo para llegar a estados tan lamentables para muchas cosas como talas de arboles, muertes de animales.
Muchos dirán que es un medio para sobre vivir pero todo eso cambia cuando lo pasan a un deporte como la tauromaquia o matar animales por adornar nos con sus pieles, por que me enfoco en esto por que como lo dice el texto y como pienso yo las cosas no deberían ser así o no derrocharlas de manera tan absurda.
REFLEXIÓN DE SARTRE
Pienso o tengo una ida loca y es quien dice que el texto nos quiere generar conciencia demostrarnos que todo este daño esta a partir de eso del existencialismo que entonces por que nosotros como seres humanos y un poco racionales tenemos derecho a quitar de una manera tan brusca los recursos de la naturaleza.
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
Claro que si ya que como lo dice el texto es para conocernos un poco mas acerca de nosotros mismos y vernos desde todos los diversos puntos de vista y emociones, saber donde están las falencias y poder resolverlas para lograr ser una mejor sociedad.
¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
Es una base fundamental porque si no hiciéramos el proceso de conocernos de que falla como seres humanos pasaría eso no habría tolerancia no habría respeto y todo seria de una manera mas vil y cruel por eso el texto nos muestra de una manera sutil como es de importante.
¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
Que nos da a conocer quiénes somos que nos muestra más a profundidad de que somos capaces desde las diferentes facetas y emociones que poseemos
¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
Claro que si para el que le interese este tema se dará cuenta que estudia un poco más acerca de cada uno y que en estos temas ayudan a cuestionar que es cierto y que no y adquirimos más conocimientos
¿es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?
Si es actual por que el hombre constantemente está en una evolución en todos los aspectos entonces siempre ahí algo nuevo que conocer
REFLEXION
ResponderEliminar1. mi opinión como persona y me identifico con esto es, si yo quiero algo me lo propongo a lograr esa meta para ser una mejor persona.
2. Cuando me enfoco en aprender cosas nuevas se que eso me va a servir para un futuro mejor , algunas veces me veo reflejada a no hacer nada y saber que hay lo que estoy perdiendo es tiempo y algo nuevo que debo aprender.
3. Se me dificulta algunas veces adherirme a un grupo ya que no me gusta compartir con algunas personas.
4. Yo como persona soy el único responsable con mis cosas y con mi organización personal que es lo mas importante que debe haber en uno como ser humano todos somos y pensamos diferentes cada uno se hace a cargo de sus cosas.
Cuál es la reflexión antropológica expresada por SARTRE.
Para mí la reflexión es que cada persona que nace ya existe en nuestro mundo y todos como seres humanos debemos de aceptar a las personas.
EL PROBLEMA ANTROPOLOGICO:
1¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
RTA:/ Si ayuda a mejorar una convivencia social porque al comprender al hombre desde sus diversos puntos hace que lo podamos entender ya que todos no son iguales.
2 ¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
RTA:/ la relación que hay con el texto y la tolerancia es que al conocer al hombre podemos ser tolerantes ante sus costumbres, opiniones y culturas.
3¿Por qué no podemos excluirnos del problema antropológico?
RTA:/Nadie se puede salir del problema antropológico ya que todos en si somos hombres y la antropología es la que lo estudia.
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
1Concluya ¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
RTA: / para mi estudia al hombre desde su pensamiento y allí lo analiza desde el pasado, presente y futuro.
¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
RTA: / Para conocerme más como persona y ayudar a conocer a los demás
¿Es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?
RTA: / si porque el hombre siempre crea incógnitas y siempre nos dará para investigar más de el.
CONCLUSIONES :
ResponderEliminar* tenemos que existir antes de para ser humanos
* que nosotros elegimos lo que queremos ser
*que tenemos una dignidad mas dura que una piedra
*muestra de somos los únicos responsables de lo que somos en esencia
REFLEXIÓN ANTROPOLÓGICA SASTRE
el hombre tiene la posibilidad de ser libre para el mas propio poder del .ser que para poder elegirse así mismo la libertad del ser del hombre Si realmente la existencia del hombre es su esencia misma, entonces el hombre es el único responsable de lo que es.
¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
pienso que el problema antropológico si ayuda a mejorar la convivencia social porque al conocernos y saber como somos por naturaleza llegaremos a tolerarnos mucho mas para convenir entre nosotros.
¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
el texto trata de que la Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.
Concluya ¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
la importancia de la filosofía que es una entidad propia del hombre, el punto de vista de las causas últimas la esencia o naturaleza del hombre, de sus operaciones o hábitos en total es lo que el hombre es.
¿Por qué no podemos excluirnos del problema antropológico?
porque dentro de la problemática del hombre estamos incluidos busca esas interrogantes de como actuamos nosotros y como reaccionamos a algo.
¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
digo que si porque la antropología es la ciencia que estudia al cuerpo humano través de un enfoque general y ayuda porque podremos conocer el cuerpo humano mediante la antropología que nos sitúa en lo que somos y me da temas para saber como seremos.
¿es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?
creo que Las preguntas que el ser humano se ha planteado respecto a su condición siempre son actuales y seguirán siéndolo hasta que se logren trascender los paradigmas que lo condicionan.